La terapia psicológica online que desarrollo ofrece apoyo para todas aquellas personas que tienen problemas de salud (déficits de atención, problemas de memoria, estados de ansiedad y depresión, dificultades de aprendizaje, entre otros), con el fin de mejorar su calidad de vida y su bienestar emocional.
Por este motivo, en mi práctica clínica desarrollo principalmente las siguientes técnicas basadas en la evidencia científica:
- Mindfulness
- Inoculación al estrés
- Neurofelicidad
- Entrenamiento en resolución de problemas
- Relajación y respiración
- Estimulación cognitiva
- Técnicas de modificación de conducta
Orientación psicológica
¿Qué es?
Es la ayuda que ofrezco a todas las personas que por los motivos que sean, no pueden enfrentarse a determinadas situaciones, o que ciertos problemas les desborden. También, la orientación psicológica favorece el crecimiento personal, que nos permite aprender de nosotros mismos y nuestras experiencias. El enfoque que voy a utilizar en mi consulta online es el cognitivo-conductual el cual es el más utilizado y validado empíricamente. Este enfoque considera que los comportamientos se aprenden de distintas maneras, ya sea observando a los demás o a través de la propia experiencia, que puede llevar a desarrollar comportamientos disfuncionales. En la terapia, juntos podremos modificar esos comportamientos por unos más adaptativos y que te hagan ser más feliz en tu vida.
Indicaciones
- Problemas familiares (crianza hijos, adolescencia, etc.)
- Situaciones de acoso escolar, bulling, ciberbulling y mobbing (acoso laboral)
- Dificultades en el rendimiento escolar y laboral
- Conflictos de pareja
- Adicciones, abuso de drogas
- Dificultades adaptación (nuevo trabajo, cambio ciudad de residencia)
- Maltrato psicológico
- Vocación profesional
Beneficios
Promoción de la salud general
Mejora de gestión emocional
Aumento de autoconciencia
Mejora en la resolución de problemas familiares
Crecimiento personal
Aprendizaje de recursos para afrontar distintas situaciones estresantes
Incremento de la productividad laboral y educativa
Mindfulness
¿Qué es?
Es un programa desarrollado por la Universidad de Massachusetts, dirigido por el profesor Jon Kabat-Zinn, que consiste en mejorar el estado de salud a través de diferentes ejercicios que promueven la conciencia plena y poder estar en el momento presente, libre de juicios sobre nuestros sentimientos y pensamientos.
Indicaciones
- Estrés
- Dolor crónico
- Ansiedad
- Insomnio
- Fatiga
- Hipertensión arterial
Beneficios
Disminución de estrés y ansiedad
Mejora el estado general de salud
Aumenta la habilidad de relajación
Mejora de la autoestima
Aumenta la resiliencia (capacidad para adaptarse positivamente a situaciones difíciles)
Inoculación al estrés
¿Qué es?
Es una técnica desarrollada por el psicólogo Donald Meichenbaum con el fin de manejar adecuadamente el estrés a través de tres fases: educativa, entrenamiento y aplicación. En cada una de las fases se enseña a afrontar una gran variedad de situaciones estresantes.
Indicaciones
- Ansiedad generalizada
- Riesgo a contraer COVID-19
- Situación familiar (separación, custodia, etc)
- Miedo a hablar en público
- Control de la ira
- Fobia social
- Exámenes médicos y carnet de conducir
Beneficios
Disminuye tensión fisiológica
Aumento de autocontrol
Aprendizaje de un recurso de afrontamiento para toda la vida
Modificación de pensamientos y conductas desadaptativas
Mejora del sistema inmunológico
Neurofelicidad
¿Qué es?
Es el conjunto de determinados circuitos neuronales que producen un estado de bienestar. Por tanto, esta disciplina tiene como objetivo conseguir la felicidad a través de la activación de esos circuitos de forma voluntaria y controlada. La neurofelicidad propone una serie de técnicas y estrategias que permiten aumentar el bienestar en diferentes ámbitos de la vida, reprogramando nuestros circuitos neuronales. En los últimos 20 años, El estudio de la felicidad o bienestar psicológico ha suscitado más de 15.000 artículos en revistas científicas.
Indicaciones
- Frustración
- Sensación de tristeza
- Ansiedad - Desmotivación
- Baja autoestima
- Fracaso laboral
- Insatisfacción con la propia vida
Beneficios
Aumento del bienestar físico y emocional
Disminución de recaídas en personas con depresión
Mejora de la autoestima
Aumento del optimismo
Incremento de la creatividad, rendimiento y concentración
Acelera la recuperación en pacientes bajo tratamiento médico
Entrenamiento en resolución de problemas
¿Qué es?
Es una técnica que ayuda a hacer frente a los problemas, de una forma sistemática. Fue desarrollada por D’Zurilla y Goldfried con el fin de solucionar los problemas a través de pasos bien definidos, permitiendo a las personas reconocer los problemas, buscar las soluciones adecuadas y llevar a cabo la mejor solución posible.
Indicaciones
- Déficit en habilidades sociales
- Crisis maritales o personales
- Depresión y ansiedad
- Trastorno obsesivo
- compulsivo
Beneficios
Disminución de ansiedad
Aumento de la autoeficacia
Reducción de la incertidumbre
Aumentar las posibles alternativas de solución a diferentes situaciones problemáticas
Incrementar la probabilidad de seleccionar soluciones eficaces
Respiración y relajación
¿Qué es?
La respiración es el proceso por el cual captamos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono, por lo que es un proceso biológico común para todos los seres vivos. Con la respiración logramos oxigenar los órganos y el cerebro, alterando de forma significativa nuestro estado físico y mental. Así, las diferentes técnicas respiratorias nos permiten alcanzar la relajación, la cual es un estado de confort pleno.
Indicaciones
- Fobia a volar
- Enfermedad física crónica
- Nerviosismo
- Depresión y ansiedad
- Hiperactividad
Beneficios
Disminuye el estrés general
Aumenta el oxígeno en la sangre
Reduce la presión arterial
Aumento del volumen respiratorio
Mejora la calidad del sueño
Incrementa la concentración
Incrementa la concentración
Alivia síntomas derivados de la ansiedad como palpitaciones, sudoración y mareos
Estimulación cognitiva
¿Qué es?
Son un conjunto de técnicas que favorecen el funcionamiento cognitivo general (memoria, atención, psicomotricidad, lenguaje, etc) de una persona a cualquier edad, a través de ejercicios dentro de un programa de estimulación. Estos ejercicios se llevan a cabo a través de cuadernos, juegos, actividades, en formato online, e incluso utilizando gafas de realidad virtual.
Indicaciones
- Tras sufrir un ictus o un daño cerebral
- Deterioro cognitivo leve y principio de demencias
- Déficit atencional
- Quejas subjetivas de memoria
- Envejecimiento saludable
- Peak performance o alto rendimiento
Beneficios
Ralentiza el desarrollo del deterioro cognitivo
Aumenta la autoestima y autonomía
Reduce el estrés.
Rehabilitación de la función cognitiva general.
Incremento de la plasticidad neuronal.
Aumento de flexibilidad cognitiva y velocidad de procesamiento.
Mejora la agilidad psicomotriz y las destrezas motoras finas.
Técnicas de modificación de conducta
¿Qué es?
Son un conjunto de técnicas que modifican una conducta desadaptativa, para facilitar un funcionamiento favorable que mejore la calidad de vida. Estas técnicas se basan en conocer los antecedentes y las consecuencias positivos o negativas de una conducta y la aplicación de un determinado reforzador para eliminar o mantener dicha conducta.
Indicaciones
- Niños y adolescentes difíciles
- Educación para padres y madres
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Niños con trastorno de la conducta y negativista desafiante
- Personas mayores dependientes y con enfermedades crónicas
- Estilo de vida saludable
Beneficios
Cambios en conductas desadaptativas y mejor adaptación al entorno.
Aprendizaje metódico y validado científicamente
Resultados en un tiempo breve y con eficacia a corto y largo plazo
Aumento de hábitos saludables
Incremento del bienestar personal y familiar